top of page

El Franquismo

¿Por qué Franco?

      ras la victoria en la Guerra Civil del bando sublevado, comienza en España un régimen autoritario que estuvo vigente casi cuarenta años. Aunque hay diferencias dentro de este largo periodo, el control autoritario por parte de Franco es incuestionable.

 

La dictadura franquista en España (1939-1975) le debe su nombre al general Franco, quien junto a otros militares protagonizaron el golpe militar de 18 de Julio de 1936 contra el gobierno republicano que desembocó en la guerra civil.

 

Desde el primer momento, la dictadura contó con apoyos, los que más tarde constituirán los pilares del nuevo régimen: Iglesia, el partido único de Falange y el Ejército. Junto a ellos, se mantuvieron los emblemas imperiales durante los primeros años siguiendo los modelos fascistas europeos y los apoyos de ciertos sectores sociales.

 

T

Los pilares del nuevo régimen fueron la Iglesia, el partido único de Falange y el Ejército

  • Ejército: autor del golpe, siempre defendió el régimen autoritario pues compartía el odio al comunismo, y la dureza ante el orden público. Tenía jurisdicción sobre los delitos políticos mediante “consejos de guerra”.

  • Falange: fundado en 1933 por José Antonio Primo de Rivera (hijo del dictador), se basaba en el patriotismo y un autoritarismo de corte fascista.

  • La Iglesia Católica: dotó al franquismo de “legitimidad” y convirtió la guerra civil en una “cruzada” contra el marxismo y el ateísmo. Desde las escuelas propagó las ideas del régimen. Hasta la década de los 60, la Iglesia no se alejará del régimen.

  • Monárquicos: a pesar de ser un sector del que se podía esperar oposición por la usurpación de la corona, acataron el régimen con la esperanza de la restauración de la monarquía que les había negado la República. En 1968 Juan Carlos es nombrado sucesor del régimen acatando el sistema.

 

 

  • Tecnócratas: entraron en escena en la década de 1960, procedentes  del Opus Dei. Buscaban generar un bienestar social modernizando el régimen, pero, sin transformar el aparato político.

 

Los militares que dieron el golpe en 1936 estaban liderados por los generales africanistas. El mando debía corresponder al general Sanjurjo, jefe de operaciones del desembarco de Alhucemas y líder del golpe fallido contra la República de 1932. 

Exiliado en Portugal, sufrió un accidente en su avioneta  cuando viajaba a la península para ponerse al mando.

 

Emilio Mola, era el ideólogo y cabecilla del golpe, pero de nuevo, en 1937 un accidente aéreo durante un fuerte temporal lo deja fuera del mando. 

Gonzalo Queipo de Llano había tomado Sevilla rápidamente y se postulaba como otro posible mando para los sublevados.

Finalmente fue la candidatura de Franco la que se impuso, debido a la rapidez con la que había cruzado el estrecho con las tropas y la fama que le había dado la liberación del Alcázar de Toledo.

preguntas

 

¿Por qué Franco lideró la dictadura?

 

¿Por qué estos sectores apoyaron una dictadura?

 

¿Qué semejanzas y diferencias ves respecto a los totalitarismos europeos?

bottom of page