top of page

Burgos en el Franquismo

Durante la dictadura el Palacio de la Isla se convirtió en sede del bando sublevado y desde aquí se retransmitió un importante comunicado. 

Seguro que has pasado mucas veces por delante, pero, ¿Te has fijado que junto a la portada del Sarmental se conserva una inscripción? ¿A quén se dedica?

Muchas calles aún conservan nombres de generales y políticos del franquismo. Busca estos nombres y anota su profesión. ¿Sabes a qué calles de Burgos pertenecen?

 

  • Juan Yagüe 

  • Eladio Perlado

  • Julio Sáez de la Hoya 

  • Máximo Nebreda 

  • Gregorio López Bravo 

  • Honorato Martín Cobos 

  • Fernando Dancausa 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

 

La ubicación del Polo de Desarrollo en Burgos en 1964, fue posible gracias a la voluntad personal del dictador. ¿Con qué políticas se produjeron estos avances?

A principios del siglo XX, el puente San Pablo fue ensanchado para que pudieran pasar por él los tanques sin dificultades. En la remodelación cobró gran importancia la figura del Cid campeador cuya estatua ecuestre preside hoy la escena. 

Superior: Remodelación del puente San Pablo 1949

Juan de Avalos, artista mundialmente conocido, informa a Juanjo Calleja en su estudio de Madrid -año 1982- de los pormenores de la estatua de Diego Porcelos que realizó por encargo del Ayuntamiento de Burgos y que conmemorará el MC Aniversario de la Ciudad. 
Entre otras muchas obras, Juan de Avalos es conocido por las esculturas de los cuatro evangelistas y de las cuatro virtudes cardinales del Monumento a los Caidos en el Valle del Escorial de Madrid.

Joaquín Lucarini en plena labor, terminando la escultura de Diego Rodríguez, hijo del Cid para ser instalada en el puente San Pablo.

Para custodiar a los presos políticos y prisioneros durante la guerra, el régimen contó con numerosas cárceles y campos de concentración. En la imagen, el campo de concentración de Santiago de Cardeña (1936-1939)

bottom of page